
No, no es el sueño americano, hoy hablaré del sueño mexicano y tampoco es ese que solemos sentir a eso de las 5 o 6 de la mañana cuando algunos tenemos que pararnos de la cama…
El sueño mexicano según mi punto de vista podría ser, vivir con el sueño americano pero en este lado del terruño, sin ser narco, político o delincuente de cuello blanco léase banquero cabecilla, vamos! Sin tener el apellido Slim, Zambrano, etc.
Un buen sueño mexicano lo considero, tener una casa linda con cochera techada, jajaja, digo, no es mi sueño estoy tratando de decirlo en general…Al final pondré el mío… Prosigamos, después de la cochera techada pues que mejor que llenarla no con plantitas sino con un flamante auto del año de preferencia y si son dos qué mejor!, entrar a la casa y tenerla amueblada impecablemente, con una cocina amplia y donde se puedan hacer esos guisos delicias de toda visita o familiar que acude a nuestro encuentro.(Pero de cocinas de ensueño hablaré en otra ocasión)…Vayamos a la recámara, amplia, con cama king size y un televisor grandote, que televisor, una pantalla plana del tamaño mas grande que podamos pagar, así que parezca cine…
En el patio queremos el asador, algo pisteable, con lugar para las mesas y que los chamacos jueguen y no nos molesten…
Pero si de distracciones hablamos, necesitaremos tener el suficiente capital para hacer de vez en cuando algunos viajes “al otro lado” de shopping, porque la ropa allá sale mejor y no podemos vestirnos con ropa de la Coppel, sería un sacrilegio para nuestras aspiraciones.
Y que decir de la educación de los hijos, todavía recuerdo cuando no era pecado estar en una escuela pública, desde que se dieron concesiones al por mayor para abrir colegios y que estos brotaron como palomitas de maiz en una sartén, tenemos la ventaja de tener un colegio en cada esquina con los mejores estándares en educación que dejan muy por debajo esas feas escuelas públicas donde va puro vago. Entonces en nuestro mundo de ensueño querremos llevar a nuestros hijos a un colegio privado, sin fijarnos tanto en la antigüedad, honorabilidad y calidad académica, solo por decir que los hijos están en el colegio…
No le veo lo malo a progresar, pero a mi mente viene aquella frase que en algún lugar escuché, “¿a qué le tiras cuando sueñas mexicano?” a imitar a los gringos? A imitar a los verdaderamente pudientes económicamente? O al vecino que quién sabe como le hace pero todo lo que tiene y consigue es mejor que lo que tu tienes?
Pero vamos a concluir con mi sueño guajiro, mi sueño de vivir aristocráticamente como por ahí me comentaron… Describiendo un día normal de actividades consiste en, levantarme como a las 7, despachar marido e hijos, irme al gimnasio, llegar y ver como va mi jardín que estará precioso gracias a mis cuidados, indicarle a la cocinera cuál será el menú, y de ahí salir a comprar el regalito que me hace falta, y de paso algo para mi, bueno para mi esposo e hijo también, esta bien! Después de firmar, ir por mi hijo o hijos a la escuela, traerlos a casa, esperar a papá a comer y sentarnos a la mesa, por la tarde verificar tareas y mandar a los niños a sus clases especiales, irme al cafecito con mis amigas y después recoger a mis hijos, llegar a casa a platicar del día con todos, ver una película, cenar (si es que tengo hambre) y fin del día, llega la noche con sus actividades y a dormir.
En fin, ahí no viene como sería mi casa, que autos tendría, si mis hijos estarían o no en colegio, pero lo que importa en ese caso es que yo tendría un día ocupado y feliz, con muchos ir y venir pero intentando cambiar de rutinas esporádicamente.
Dream’s End